Trabajador Autónomo e Impuestos Relacionados

Trabajador autónomo es aquel que trabaja por cuenta propia, tiene más de 18 años, que de forma habitual, personal y directa realiza una actividad económica de manera independiente. Puede realizar trabajos o servicios a otros autónomos o empresas, pero sin que les vincule un contrato de trabajo. Esta actividad obliga al trabajador autónomo a darse de alta en el Sistema de Seguridad Social así como al pago de varios impuestos.

 

En España hay más de tres millones de trabajadores autónomos, pero la Administración distingue entre cinco tipos: trabajadores autónomos, profesionales autónomos (también conocidos como freelance), autónomos societarios, autónomos económicamente dependientes o TRADE y autónomos agrarios.

imagen impuestos de trabajador autónomo

Principales Impuestos para Trabajadores Autónomos

Cuando inicia su actividad un trabajador autónomo, después de la dificultad de su propia actividad laboral, son los impuestos el mayor quebradero de cabeza. De hecho la mayoría decide delegar la gestión de los impuestos a un asesor profesional para evitar errores y detraer ese valioso tiempo a su trabajo. De todos modos es importante conocer los aspectos generales sobre los principales impuestos para un trabajador autónomo.

 

El IRPF o Renta para Trabajadores Autónomos

Una vez inscrito en la Agencia Tributaria como profesional y retenedor, estarás obligado a destinar una parte de tus beneficios para adelantar el pago de los impuestos. El Impuesto de la Renta (IRPF) se presenta mediante el modelo 130 en caso de haber elegido el sistema de estimación directa normal. Se trata de una declaración a realizar cada trimestre donde se reflejan los ingresos y los gastos. Del resultado obtenido se abonará un porcentaje.
En otro tipo de actividades es más interesante el sistema de “estimación objetiva” o módulos. El Ministerio de Hacienda fija los importes máximos y otros parámetros para poder acogerse a este régimen. Se presenta mediante el modelo 131.

 

Presentar el IVA para Trabajadores Autónomos

En el caso del IVA el trabajador autónomo hace de intermediario entre sus clientes y la Agencia Tributaria. Cada trimestre deberás presentar la declaración donde refleje el IVA repercutido a los clientes y el soportado de proveedores. La declaración se realiza mediante el modelo 303 y estarás obligado a liquidar la diferencia entre el impuesto de IVA cobrado y pagado. Debemos tener en cuenta los diferentes tramos de este impuesto directo, en la actualidad el general está en el 21%, el reducido en 10% y el superreducido en el 4%.

 

 

Dos cosas más a tener en cuenta respecto al IVA son que a principios de cada año debes presentar el modelo 347 si tienes un proveedor o cliente con una facturación anual superior a 3.005 euros anuales. En el modelo 347 se especifican las facturas emitidas y deben coincidir desde la parte del proveedor como las del cliente.
Por otro lado las transacciones entre empresas o profesionales dentro de la Unión Europea no requieren añadir el IVA en la factura. De esta manera se evita tener que reclamar la devolución de IVA al país emisor.

 

Pagar la Cuota como Autónomos Trabajadores

El tercer pago importante es la cuota como trabajador autónomo. Una vez domiciliado el pago en nuestra entidad bancaria nos llegará el último día de cada mes el cargo por parte de la Tesorería de la Seguridad Social. Durante el año 2021 la cuota mínima como trabajador autónomo pasa desde los 286 € hasta los 289 €. Esta cuota de la seguridad social permite al trabajador autónomo tener una cobertura médica en caso de accidente o enfermedad laboral, cursos de formación y en algunos casos ayuda en caso de cese de la actividad laboral.

 

Existen algunas bonificaciones en la cuota para algunos casos como: trabajadores autónomos nuevos durante el periodo de un año con una tarifa de 60 euros. También están establecidas ayudas para personas con discapacidad o mayores de 65 años.

 

Si estás pensando en darte de alta como trabajador autónomo es fácil sentirte abrumado por los trámites y el dinero necesario antes de empezar la actividad. La mejor opción, por lo menos al principio, es solicitar asesoramiento profesional.

 

Quizás te Interese: ¿Qué es el blanqueo de capitales?

Deja un comentario

error: ¡Este contenido está progegido!