Recibir Subvenciones y los Impuestos Relacionados

Cuando una persona recibe una subvención, debe tener claro que por norma general, obtener esta ayuda financiera supone la obligación a declararla como parte de un incremento patrimonial. Por lo tanto, deberá pagar por concepto del IRPF, de acuerdo a la Ley General de Subvenciones. Solo en caso de existir una exención, estará expresado en el acuerdo de esta ayuda otorgada por el Estado, Comunidad Autónoma o la entidad que la facilite.

 

imagen Subvenciones e IRPF Impuestos
Generalmente las Subvenciones traen aparejada la obligacíon de declararlos en el IRPF

 

Las Subvenciones y los Impuestos

Es necesario destacar, que las subvenciones son los aportes monetarios o exenciones en impuestos que el Estado español hace a favor de los grupos sociales desfavorecidos, para enfrentar determinadas situaciones puntuales o también para generar un incentivo a algunas actividades estratégicas, como la compra de vivienda o incentivar la adquisición de vehículos eficientes (Plan PIVE).

 

Hay distintas formas de subvenciones que se pueden declarar en el IRPF, de acuerdo a como esté calificada la subvención, que pueden ser: Ganancia o pérdida patrimonial, rendimiento de actividades económicas y rendimientos del trabajo.

 

Subvenciones a Modo de Ganancia Patrimonial que Implican Tributo

Todas las subvenciones o ayudas obtenidas por una persona que no esté realizando alguna actividad económica, son consideradas como una ganancia patrimonial, quedando estas incorporadas en el IRPF, salvo que en la Ley General de Subvenciones se indique que la subvención está exenta.

 

Otro tipo de subvenciones por la que se debe pagar impuestos directos, son las que obtienen las personas que hacen alguna actividad económica, porque son consideradas como un rendimiento financiero de su trabajo o como una ganancia de corte patrimonial, de acuerdo al destino que tiene esta ayuda.

 

¿Cuáles son las subvenciones que son consideradas como salario?

Algunas de estas subvenciones son tomadas en cuenta como salario, por lo que repercute en el ingreso anual que recibe la persona y por eso, se determinará lo que a la final pagará dentro del IRPF según los distintos tramos anteriormente mencionados. Entre las subvenciones por las que se deben declarar dentro del IRPF tenemos:

A.- Las ayudas estatales para compra de material escolar, comedor escolar y transporte escolar.

B.- Los cheques de guardería que proporcionan algunas comunidades autónomas.

C.- Las ayudas por Emergencia Social e Integración, que tienen como destino afrontar los gastos por consumo de alimentos, agua y luz.

D.- Las ayudas que se brindan a mujeres en situación de violencia de género y que dependen económicamente de quien las agrede.

E.- Las ayudas estatales para asistencia en domicilio, son vistas como una subvención que incide en el salario, aunque esta prestación puede estar exenta si la administración competente reconoce previamente la situación de dependencia que tiene el beneficiario y que el aporte se concedió por medio de la Ley de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia, que es lo que daría soporte a esta exención.

 

Subvenciones por el IRPF como Rendimientos de Actividades Económicas

Dentro del IRPF, una actividad económica puede ser aquella labor profesional que no sea parte de las rentas del trabajo, lo que incluye las colaboraciones prestadas en un momento dado. Hacienda toma en cuenta como rendimiento de la actividad económica, todas las subvenciones públicas enmarcadas dentro de estas modalidades:

1.- Las ayudas corrientes que ejerzan una sustitución de los ingresos ordinarios del ejercicio, por lo que son rentas tomadas en cuenta como un ingreso de la actividad.

2.- Aquellas subvenciones para financiar la adquisición de elementos del patrimonio vinculados con la actividad económica, lo cual será imputable como tal. De forma proporcional a la amortización de los bienes de la persona que se hayan financiado con la ayuda, integrada junto con los otros elementos de esta actividad y por último, con la base imponible que sirve para tributar al tipo general.

 

Quizás te interese: Impuesto de Sociedades

Deja un comentario

error: ¡Este contenido está progegido!