Impuestos Aduaneros

Los impuestos aduaneros cumplen dos funciones principales:

Por un lado mediante la aplicación de un arancel, se regula la cantidad de productos con origen exterior que entran a competir en el mercado interno. Al añadirle un sobre coste pierde competitividad en el precio, respecto a los productos producidos en el mercado interior.

Por otro lado la aplicación de un arancel en forma de impuesto aduanero, más el impuesto del valor añadido (IVA), supone una importante fuente de ingresos para el país recepetor.

imagen impuestos aduaneros
Los puertos aduaneros son importantes fuentes de ingresos.

Cada país establece los impuestos y aranceles a aplicar a los productos según la procedencia y tipo de mercancía. En la Unión Europea está regulado por la Unión Aduanera. Dentro de la UE hay libertad de circulación de mercancías sin aduanas, para las mercancías procedentes de el exterior se aplican de manera unificada impuestos aduaneros, en todos los países que integran la UE.

 

Cálculo de Impuestos Aduaneros

Con la llegada de internet, llegó el comercio electrónico facilitando el intercambio de mercancías entre distintas ciudades, países o continentes. A solo unos clics de ratón podemos hacer una compra en cualquier tienda, de cualquier país. Ya que la distancia e idioma son cada vez menos relevantes para el comercio, son los países o zonas económicas las que tratan de regular la competencia que llega desde el exterior.

Los productos con origen desde fuera de la Unión Europea, en general deben pasar por la oficina aduanera. Para evitar el engorroso trámite ante la Agencia Tributaria, el trámite aduanero se delega a un Agente de Aduanas, una empresa que hace el trámite en nombre del destinatario. Para el trámite aduanero y cálculo de impuestos aduaneros es necesario aportar documentación:

  • La factura de compra: En ella se detallan la clase de mercancía y precio.
  • Factura del agente de aduanas: Esta factura incluye los honorarios de gestión, los aranceles y el IVA del producto como de la gestión.
  • DUA (Documento Único Administrativo): En este documento se especifican los datos del remitente, destinatario e información como el número de bultos, contenedores, peso, dimensiones, contenido del envío…

El cálculo del importe total a pagar depende del valor del envío y si el remitente es particular o una empresa.

 

Tasas de Aduana

Valor del envío (no incluidos transporte y seguro)

Impuestos a pagar

Porcentaje general aplicable

Compras por internet (remitente es una empresa)Menor o igual de 22 eurosExento de arancel e IVA0 % aranceles

0 % IVA

Mayor que 22 y menor o igual de 150 eurosExento de arancel pero sujeto a IVA0 % aranceles

21 % IVA

Mayor de 150 eurosSujeto a arancel e IVA3 % aranceles

21 % IVA

Envíos entre particularesMenor o igual de 45 eurosExento de arancel e IVA0 % arancel

0 % IVA

Mayor de 45 eurosSujeto a arancel e IVA3 % aranceles

21 % IVA

 

El cálculo se realiza añadiendo al precio del envío el impuesto aduanero (si procede), los gastos del gestor de aduana, los de la empresa de transporte para calcular el IVA. Así el comprador del producto debería de pagar arancel, gestor arancelario, envío de transporte hasta su domicilio más el IVA de todo.

Por ejemplo: Un producto de 180€ comprado a una tienda, tendría que pagar (180*3%=185,4) 5,4€ de impuesto, a la suma se le aplica el IVA (185,4*21%=38,93), más la agencia de transporte (normalmente Correos) unos 5,5€, más gestión del DUA por agente de aduanas (19,19+21%=23,22€)

Suma: 5,4+38,93+5,5+23,22= 73,05€  Total gastos aduana y trámite. El pago de todos los importes se abonan al agente aduanero, quién tras realizar la gestión nos hará llegar el envío.

Arancel Aduanero Común

La Unión Europea gestiona de manera unificada con un arancel aduanero común sus relaciones comerciales con países externos, mediante acuerdos comerciales bilaterales. Los acuerdos comerciales tienen como objetivo mejorar las oportunidades comerciales y modular las barreras aduaneras de ambas partes.

Las negociaciones de acuerdos comerciales se rigen bajo las normas que establece el artículo 218 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. Son negociaciones adaptadas a cada país o región, normalmente fijados con un horizonte temporal.

Los acuerdos pueden incluir reducciones de aranceles, regulación sobre cuestiones como la propiedad intelectual o el desarrollo sostenible, cláusulas sobre derechos humanos. Los distintos grupos de ciudadanos particulares, las empresas y las organizaciones no gubernamentales, pueden hacer peticiones o sugerencias al organismo encargado de coordinar las negociaciones.

 

Barreras Comerciales

Dentro de los acuerdos, se establecen límites mediante una regulación pactada. Uno de los mecanismos de regulación es mediante el establecimiento de barreras comerciales.

Barreras comerciales:

  • Los aranceles: se trata de impuestos aduaneros sobre las importaciones que suponen una ventaja en términos de precios para los bienes de producción nacional frente a bienes similares importados.
  • Las normativas técnicas: normativas sobre las especificaciones que deben cumplir productos y servicios.
  • Las barreras específicas: restricciones como prohibiciones, condiciones o exigencias concretas del mercado.

 

Siguiente artículo: ¿Qué es el dumping Comercial?

Deja un comentario

error: ¡Este contenido está progegido!