El IAE, más conocido como Impuesto de Actividades Económicas, es un tributo obligatorio y directo, que se debe pagar por el hecho de realizar una actividad empresarial, profesional, o bien artística, en territorio Español.
Es un impuesto que aplica a autónomos, empresas y profesionales. La norma prevé varios supuestos en los que es posible ahorrarse el pago del IAE:
- – Durante los dos años iniciales de actividad como autónomo o empresa.
- – Empresas con una cifra de negocio inferior a un millón de euros.
- – Personas físicas.(Autónomos)
- – Las sociedades sin personalidad jurídica, cuyo importe neto de negocio no supere el millón de euros.
- – Asociaciones y Fundaciones.
- – Los no residentes que tributan por el impuesto de la renta, cuanto tengan una actividad permanente, con cifra de negocio inferior al millón de euros.

Darse de Alta en el Impuesto de Actividades Económicas
A pesar de no estar obligado a pagar el impuesto, cualquier persona física o jurídica que realice una actividad con ingresos, debe darse de alta en el IAE.
En este punto se debe prestar la máxima atención, al darse de alta en el Impuesto de Actividades Económicas, debes inscribirte en el sector económico en el que vas a realizar la actividad. Dependiendo de el apartado que elijas (epígrafe), la diferencias a la hora de presentar los impuestos y los importes pueden ser muy distintos.
Si eres autónomo persona física, estarás exento en el pago del IAE
Por ejemplo, según el epígrafe elegido, el IVA aplicable será desde 0 a 4%, 10% o 21%. En las facturas que emitas a otros profesionales autónomos o empresas, en algunos epígrafes, deberás añadir un sobre coste del 7% o 15% en concepto de retención para el IRPF. Algunos epígrafes obligan a acogerse al recargo de equivalencia, lo que supone pagar algo más de IVA, a cambio de simplificar la gestión del IVA.
Además, junto al epígrafe se establece el régimen fiscal al que quedas acogido para tributar ante Hacienda. Existen tres categorías: Estimación Directa, Normal o simplificada y Estimación Objetiva (Los módulos).
- La estimación directa es cuando la facturación del autónomo, empresario o profesional supera los 600.000 euros al año.
- Estimación directa normal o indirecta: facturación anual inferior a los 600.000 euros.
En el sistema de módulos, el pago se realiza basándose en unas tablas estadísticas que proporciona Hacienda. Estas tablas tratan de prever los ingresos medios según la actividad. Por ejemplo: Un restaurante en un local de 50 metros cuadrados y 3 mesas, va a tener unos ingresos de…X euros al año.
El territorio es otro aspecto a tener en cuenta, puede ser local, provincial o nacional. Dependiendo del tipo de actividad y donde se lleva a cabo, físicamente. Algunos epígrafes, ofrecen la opción de elegir la que mejor se ajuste.
Presentar Modelo 036/037 para el alta en IAE
Una vez claros los conceptos y el epígrafe que más se aproxima a la actividad a desarrollar, hay que comunicar el comienzo de la actividad económica.
El Modelo 037 es un resumen simplificado del 036. Estos modelos se emplean para comunicar el alta/baja, modificar datos de la actividad económica, cambio del domicilio fiscal, etc.
Para los autónomos o empresas obligadas a pagar el Impuesto de Actividad Económica, lo harán presentando el Modelo 840. Este es el impreso para darse de alta en el IAE.
El momento de presentarlo es, según la situación concreta, puede ser:
– Un mes antes del inicio o baja en la actividad
– Cuando terminan los dos años de exención, durante el mes de diciembre.
Junto al Modelo de alta en IAE, el 840, hay otro impreso en el que se declaran los ingresos. El Modelo 848 sirve para comunicar a Hacienda los ingresos netos obtenidos el año anterior. El plazo de presentación es desde el día 1 de enero al 14 de febrero.
Sobre el Modelo 848, la excepción para presentarlo es, estar obligado a presentar la declaración del Impuesto sobre Sociedades, el Impuesto sobre la Renta de No Residentes o el modelo 184 de declaración informativa de entidades en régimen de atribución de rentas.
Siguiente Artículo: Subvenciones y pagar impuestos por ellas